Si te estás planteando una reforma, un cambio de decoración en tu hogar o simplemente realizar una mejora que contribuya a la sostenibilidad y eficiencia energética de tu casa, quizás te sea útil conocer qué tipos de ventanas existen hoy en día para uso doméstico. Los tres aspectos fundamentales que hay que considerar cuando para elegir el tipo de ventana que vamos instalar son:
PERFILERÍA: Hoy en día, podemos encontrar muchos tipos de ventanas y ventanales de muy diversos materiales, pero los tipos de perfilería más frecuentes y demandados suelen ser: de madera, de PVC y de aluminio. Ventanas de Madera Si lo que buscas es otorgar un aire rústico y natural a tu casa, las ventanas de madera son estéticamente muy atractivas. El material nos proporciona un buen aislante de manera natural. El último avance en la fabricación de este tipo de ventanas, hace que se equiparen técnicamente a una ventana de alta calidad, conservando los herrajes, la estanqueidad, la posibilidad de lacarlas en cualquier color, la implantación del vidrio al igual que en el resto de perfilerías y hoy por hoy con el mínimo mantenimiento. Para llegar a este tipo de nivel, hay que asesorarse de un buen fabricante con un estándares de calidad cualificados. Ventanas de AluminioLas ventanas de aluminio son una muy buena opción a tener en cuenta a la hora de elegir el tipo de ventana que podemos poner en casa. Indistintamente de la zona geográfica y la climatología de la región, son muy resistentes a los cambios de temperatura, la radiación solar y las inclemencias del tiempo. Las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico, son generalmente las que mejores niveles de aislamiento térmico suelen presentar. Hoy en día las ventanas de aluminio, son las más elegidas por los consumidores por sus prestaciones y, sobretodo, por la amplia gama de acabados y colores en las que se fabrican. Existen varios tipos de perfiles de aluminio, siendo los más estandarizados el perfil de serie Europea (Eurocor) y la Rotura de Puente térmico. Ventanas de PVCLas ventanas de PVC han evolucionado mucho desde que realizaron su entrada en el mercado. Siguen ofreciendo un buen aislamiento, y últimamente son muy demandadas por la capacidad de insonorización que también añaden. Su mantenimiento es muy sencillo, y se pueden adaptar a cualquier espacio y ambiente gracias a la variedad de colores e imitaciones que presentan. VIDRIO O CRISTAL:Aspecto fundamental que no podemos obviar en la elección del tipo de ventana para nuestra casa, es sin duda, el tipo de vidrio. El tipo de vidrio nos determinará la eficiencia del aislamiento de nuestra casa, lo que va a incidir directamente en el nivel de confort de nuestro hogar. Desde el CTE (Código Técnico de la Edificación), para las nuevas construcciones se exigen ventanas con doble acristalamiento por normativa. El doble acristalamiento, proporciona un mayor nivel de confort térmico, acústico, visual y un mayor nivel de seguridad para tu hogar. Para elegir el tipo de vidrio idóneo para tu ventana necesitamos seguir 3 pasos para saber cuál es el cristal más adecuado a tus necesidades: 1. Elige el nivel de confort térmico que deseas:
APERTURA DE HOJAS:En cuanto a aspectos técnicos, tan sólo nos quedaría por elegir el tipo de apertura de la ventana que mejor se adapte a nuestras necesidades. Dependiendo de la funcionalidad de la ventana, o de la estancia en la que se encuentre, tenemos que valorar la apertura más práctica y cómoda para el día a día de la vida en nuestro hogar. Existen varios tipos de ventanas según la apertura: VENTANAS DE APERTURA PRACTICABLE O ABATIBLE: Son las ventanas más clásicas o comunes en la mayoría de las habitaciones de las casas. Suelen ser de una o de dos hojas con una apertura lateral total. La principal ventaja, es su cierre completamente hermético que favorece un mayor nivel de aislamiento térmico y acústico. No obstante, estás ventanas ocupan mucho espacio cuando están abiertas por lo que sólo sirven para zonas despejadas de muebles u objetos cercanos. VENTANAS FIJAS: Ventanas que no tienen la posibilidad de abrirse. Se utilizan en habitaciones o edificios climatizados, tabiques interiores o cuando se quiere dar luminosidad y vistas a una habitación sin necesidad de ventilación. VENTANAS BATIENTES: Son aquellas que se abren inclinándose ligeramente de arriba a abajo hacia el interior. Su apertura total no es posible, por lo que no permiten asomarse. Se suelen utilizar en oficinas, baños y garajes. VENTANAS OSCILOBATIENTES: Un sistema versátil de apertura que permite tanto la apertura lateral de las ventanas abatibles, cómo la apertura inclinada de las ventanas batientes. Esta última posición, se utiliza para ventilar las habitaciones sin necesidad de dejar abierta la ventana de par en par. VENTANAS CORREDERAS: Son aquellas cuyas hojas se desplazan horizontalmente sobre un carril insertado en el marco. Son la opción adecuada para zonas limitadas por muebles o esquinas. Su principal ventaja es que no ocupan espacio adicional al abrirse, por lo qué suelen ser utilizadas en salones y plantas bajas con salida al jardín. Las principales desventajas de las ventanas correderas se refieren al aislamiento, ya que carecen de cierre hermético. VENTANAS OSCILOPARALELAS: Las ventanas osciloparalelas son aquellas que combinan el desplazamiento horizontal de las ventanas correderas, con la apertura inclinada hacia el interior. VENTANAS PIVOTANTES: Son aquellas en las que la hoja de la ventana gira entorno a un eje central. Es habitual encontrarlas en buhardillas y tejados. VENTANAS COMBINADAS: Aquellas que integran varias hojas con diferentes tipos de apertura en una misma ventana. Construcciones y Obras Proconse, S.L., cuenta con un equipo de proveedores fabricantes de ventanas de aluminio, Pvc y madera de alta calidad. Consultenos y le asesoraremos.
Los comentarios están cerrados.
|